DOCE CUENTOS PEREGRINOS
Libro publicado en el año 1992 por el autor colombiano Gabriel García Márquez. Como germen inicial el autor apunta en un cuaderno 64 ideas con datos que presentan distintas temáticas. Al perder el cuaderno de registro solo logró recomponer, en base a su memoria, la idea de 30 relatos, que hacia el final se decantó por 12. “ El esfuerzo de escribir un cuento corto es tan intenso como empezar una novela”.
En el prólogo del año 1992 el autor explicita a la perfección el motivo del título: por qué 12 relatos y por qué peregrinos por lo que no es preciso ahondar pero si es necesario el rescate de algunos motivos y ciertas curiosidades del momento de la construcción. El autor emprende un viaje a diferentes ciudades europeas dándose cuenta de las diferencias que distan entre sus relatos y la realidad concreta, distintas a los recuerdos de sus experiencias. Se vanagloria de su obra al afirmar: ”Creo haber logrado así el libro de cuentos más próximo al que siempre quise escribir”.
Como hilo en común de las historias vemos que los protagonistas se relacionan con Europa, son movidos y motivados por diversas razones que los inquietan y los hace estabilizarse pues la fuerza y la pujanza de la tierra los llama.
Cuentos como “La santa”, “ 17 ingleses envenenados” y “Me alquilo para soñar” son claves para entender las ideas de la movilidad y el escape para validar, reconocer o modificar ciertas estructuras o formas de vida anteriores.
Las ironías de la vida las podemos ver reflejadas relatos como "Solo vine a hablar por teléfono" y en el de "Buen viaje señor presidente".
La espera deliberada, la parsimonia del momento y lo que no es lo encontramos en “El avión de La bella durmiente” y “Tramontana”. Incluso el cuento “La santa” se caracteriza por el tiempo de espera.
La cuota de realismo mágico la encontramos en relatos como “Espantos de agosto” y en “La luz es como el agua”.
En “El verano feliz de la señora Forbes” encontramos un relato más audaz, desafiante y con un desenlace más macabro.
Grandes cuentos que se presentan como un aliciente para seguir explorando la pluma de Gabriel García Márquez. Cuentos en donde la grandeza no radica en la historia en sí sino que cada relato se enaltece en su construcción, en su forma de narrar, en los giros argumentales y en la originalidad de hacer y transformar una situación simple y común en algo grandioso.
Relatos cortos de fácil lectura y con gran fuerza narrativa. Recomendable.
VALORACIÓN 8/10 PUNTOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario