martes, 15 de abril de 2025

EL ITALIANO. ARTURO PÉREZ-REVERTE. RESEÑA.

 


EL ITALIANO. ARTURO PÉREZ- REVERTE


Novela histórica propuesta por el periodista y escritor español, Arturo Pérez-Reverte. Ha confesado que es una novela que tardó 40 años en escribir desde que le surgió la idea y dejó crecer y decantar en su memoria. Publicada en el año 2021. 


La novela comienza con Elena Arbués, quien encuentra a orillas de la playa a un hombre inconsciente y le brinda su ayuda. A sus 27 años en su estado de viudez, producto de la baja del marino mercante en manos de los británicos, retoma su oficio como propietaria de una librería en Algeciras.Mujer fuerte, sin miramientos en lo que le deparará su futuro buscando algo que le dé sentido a lo que ella llama “su bandera”. Comprende que el joven salido del mar pertenece a un grupo de buzos italianos, pertenecientes  al grupo Orsa Maggiore con el objetivo de atacar Gibraltar con el mayor de los recaudos. Estos emprenden su propósito con “maiale” , los torpedos humanos, dirigidos por  una pareja de marinos denominados “binomios". Elena establece contacto con Teseo Lombardo, el italiano,  contribuyendo al trabajo de estos… 



Segunda Guerra Mundial, el marco histórico es protagonista al igual que los personajes que se desprenden de la ficción. Es necesario un conocimiento previo de la temática para comprender el contexto y adentrarse de lleno.El trabajo de composición de la obra recobra un sentido imprescindible, conoceremos los detalles, la trastienda y lo minucioso del oficio de investigar, indagar y recrear que tiene el autor a la hora de emprender la escritura de una novela histórica con asidero a  la realidad. Las escenas tienen un ritmo cinematográfico. 


Precisión en la narración que otorga celeridad en la historia. Indicios que la van acrecentando generando expectativa y curiosidad en el lector. No es un relato lineal, tiene idas y vueltas sobre los acontecimientos dosificando los datos relevantes que configuran a los personajes. “Una historia nacida de varias voces”, valiéndose de este recurso el autor entra en la novela, aunque puede entenderse como una nueva voz narrativa pues nunca aclara si es Perez- Reverte, para recuperar testimonios de primera fuente, memorias de los involucrados a modo de crónica para incrustarse con lo ficcional e incorporar referencias intertextuales que dan un guiño a su narración o bien se presentan como un complemento para seguir ahondando y profundizando sobre la trama.


Lejos de discriminar roles de héroes y villanos, buenos y malos, retrata aristas de vida de las personas que entregaron la suya según objetivos bélicos ensimismados bajo el patriotismo operante y las convicciones personales.


Excelente propuesta que anima a continuar explorando la obra del autor.


VALORACIÓN: 10/10 PUNTOS.


No hay comentarios:

Publicar un comentario