Y NO QUEDÓ NINGUNO. AGATHA CHRISTIE
Clásica novela policíaca de la autora británica Agatha Christie, publicada en el año 1939 bajo el título Diez negritos. Título que a causa de controversia, por la peyorativa, se modifica por el actual Y no quedó ninguno. El título de la obra hace referencia a una canción infantil que en la historia cobra un gran protagonismo.
La historia comienza exponiendo una serie de misivas, en forma de invitación, a un grupo de personas en donde los espera en una isla, en una misma fecha, y en un mismo horario. Todos los convocados son notificados por quién firma dicha invitación, en este caso lo conoceremos como UNO.
Cada una de estas personas reconoce, y admite, transitar un momento crucial, culmine y vertiginoso en su vida , por lo cual concurrir como convidado a esta gran mansión de la Isla, de la que nada se sabe y mucho se sospecha, resulta ser un bálsamo y una pausa de sus rutinas cotidianas. Poco a poco irán descubriendo lo mágico en la pérdida del contacto con el mundo, mundo al cual no volverán.
La concurrencia se efectúa según lo estipulado, con la asistencia de cada uno de los invitados, quienes no se conocen entre sí, aunque es el anfitrión quien los interpeló en cada invitación demostrando cierto conocimiento hacia cada persona. Un primer eslabón se empieza a desprender, dicho anfitrión no se encuentra en la mansión, incluso sus empleados no lo conocen. Apenas instalados en la isla se comienzan a suscitar una serie de episodios encadenados entre ellos donde el suspenso, la intriga, la desconfianza, los lazos y las relaciones se hacen moneda corriente a la interacción entre ellos. Conforme avanzamos en la historia se desplegarán diversas aristas de las personalidades de cada uno de los invitados, pasado que vuelve a juzgarlos, a presionarlos y llevarlos al borde de la locura y el desaliento.
De cada episodio sucedido, los habitantes logran establecer una relación con la canción infantil de los diez negritos. Canción que se enmarca en un sector de la mansión donde ellos tienen acceso; así descubren que sus vidas corren peligro según el designio de tal cruenta historia: uno a uno irán dejando su vida.
Si bien el lector sabe, estableciendo regularidades entre los episodios que se desencadenan y la letra de la canción, el desafío está en descubrir cómo se despliega el factor sorpresa, de intriga y cómo se produce un desequilibrio en la confianza de todos los habitantes. Se evidencia una gran construcción en la trama que mantiene expectante, alerta, buscando diferentes señales que permitan comprender aún más el trasfondo de lo que sucede.
En esta edición contamos con una nota de la autora a modo de introducción preliminar en donde nos cuenta el desafío difícil de llevar a cabo esta novela. Cuenta sobre su trabajo minucioso que le asumió tiempo y dedicación permitiendo valorar su resultado como excelente. Independientemente de las buenas críticas y aceptación por parte del público lector la persona más satisfecha de este resultado fue la propia autora. Es una excelente novela para adentrarnos al mundo de esta maestra del arte de ficción policiaca, entrada que no dejará indiferente al lector y que propiciará un puente hacia otras historias.
El giro argumental que da cierre se presenta de forma magnífica. El lector seguramente no espera dicho desenlace. Además aparecen nuevos personajes, a modo de detectives, que explicarán lo posterior a lo sucedido en la mansión a la cual acudieron cada uno de estos invitados. Descubriremos así quién estuvo detrás de cada artilugio todo el tiempo…
VALORACIÓN: 10/10 PUNTOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario