HIJA DE LA FORTUNA. ISABEL ALLENDE
Novela histórica, de aventura, travesía, superación y amor. Constituye el comienzo de la TRILOGÍA INVOLUNTARIA de Isabel Allende junto con los libros La casa de los espíritus y Retrato en sepia. Al respecto no logré establecer grandes conexiones con el primer título pero que sin duda establece un pilar esencial para la lectura de Retrato en sepia.
El relato es independiente. Abarca períodos históricos que cubren desde 1843-1853 pasando desde Chile hasta California. Movidos por la fiebre del oro en Estados Unidos y la búsqueda del amor, los personajes transitan la redención , la espera, la salida al encuentro, la ambición y el arraigo en la tierra de las segundas oportunidades.
Cada uno de los personajes presentados es caracterizado con una potente historia de vida. La autora se vale de recursos lingüísticos para narrar hechos y situaciones que delimitan el marco referencial de la novela y dosifica la resolución a partir de la premisa inicial.
Entretenido, documentado, con personajes logrados en su construcción. Se podría mencionar la complicidad entre Eliza Sommers y Tao Chi´en, el carácter férreo de Jeremy Sommers, el costado aventurero de John , lo maternal de Miss Ros y Mama Fresia, la independencia y el espíritu emprendedor de Paulina del Valle, la resiliencia de Jacob Todd, entre otros.
De algunos de ellos queremos saber más y se pierden hacia el final del relato. Esto puede presentarse como negativo sumado a la incorporación de temáticas que no aportan sustancialmente a la trama. A pesar de la incorporación de tantos personajes, que luego se esfuman para dar paso a otros, es una novela de cambio, adaptación y aventura por lo cual el lector recorre sin horizonte delimitado.
Al concluir la trilogía considero que la novela es bisagra para dar pie a las siguientes Retrato en sepia y La casa de los espíritus, en ese orden específicamente.
VALORACIÓN: 9/10 PUNTOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario