CINCO ESQUINAS- MARIO VARGAS LLOSA.
Primera obra que exploro del autor peruano , ganador del premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa. Quería descubrir su forma de narrar y corroborar si mi idea preconcebida era real o no... Me sorprendió fortuitamente.
Cinco esquinas es una novela que retrata la configuración y contexto social del Perú en la década de 1990. El título hace referencia al barrio homónimo donde confluyen cinco calles importantes, barrio devenido a menos y descrito como violento y peligroso.
La novela tiene buen comienzo presentando los personajes femeninos: Chabela y Marisa que se ven obligadas a permanecer juntas para pasar la noche luego del toque de queda, compartiendo una relación erótica entre ambas.De esta manera se desencadenan episodios que, por una lado, describirán las viscicitudes familiares y matrimoniales, y por otro, el marco temporal y social de Lima, precisamente con el gobierno de turno, los secuestros, bombas, terrorismo y organizaciones imperantes como Sendero Luminoso y MRTA, demostrando una faceta del Perú convulsionado.
El ingeniero y empresario,Enrique Cárdenas, esposo de Marisa, recibe un dossier de manos del periodista Rolando Garro con fotos que comprometen su intimidad y exponen su privacidad. Luego, todo lo que surge es el detonante de la negativa de acuerdo entre ambas partes y el cruento asesinato del periodista.
La historia gana fuerza con el conflicto principal donde se abren nuevas aristas: la prensa amarillista como catalizadora del prestigio de personas y personajes, disputas de poder, la libertad de prensa, el autoritarismo y la represalia de un tira y afloje de causa y efecto.Trepidante y vertiginosa al ritmo de thriller sin perder el foco de atención en la crítica política y social.
El autor juega en su capítulo Un remolino donde presenta, de modo original y dinámico, los diálogos de forma no secuencial ni consecutiva explotando las distintas voces de los personajes permitiendo que la novela adquiera mayor dinamismo, celeridad temporal comprometiendo al lector en este juego de puzzle de información crucial.
Como planteo que no me terminó de convencer fue la exaltación del conflicto y el insignificante alcance del medio gráfico en el que se exponen los hechos; dicha relación sumada a la injerencia del poder político de Perú me parecieron exageradas aunque le valió al autor como un recurso e instrumento para exponer su crítica social y política de la realidad de su país.
Una muy buena novela para explorar, descubrir parte de la cultura peruana y su historia. El modo de narrar y por cómo presentaba los escenarios me recordó al estilo de la escritora argentina Claudia Piñero, salvando sus singularidades.
VALORACIÓN: 8 /10 PUNTOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario