MUCHAS VIDAS, MUCHOS MAESTROS
Libro que en la actualidad puede percibirse como un clásico en el campo del desarrollo personal. Muchas vidas, muchos maestros publicado en el año 1988 por el doctor Brian Weiss lo catapultó a la fama y reconocimiento internacional.
El profesional relata un caso verídico que le tocó acompañar al comienzo de la década de los 80. Catherine, una joven de alrededor 27 años, acude a su consultorio aquejada por una serie de episodios relativos a sus ataques de pánico, fobias, buscando así ayuda para su ansiedad. Su cuadro se agravaba por su depresión y esto incidía en una parálisis emocional.
Pese a sus primeros intentos para brindarle ayuda, nada causaba buenos efectos, de esta manera el profesional acudió a la hipnosis. Catherine, sumida en periodos de trance, logra recuperar recuerdos de vidas pasadas, sus propias vivencias y de esta manera actuar como un puente entre sus experiencias anteriores y la sabiduría manifiesta por diversos entes espirituales.
Brian Weiss en su experiencia profesional no contaba con antecedentes relativos a este tipo de regresiones, ni tampoco se mostraba muy creyente en lo que se ubica ajeno a su campo de la medicina o lo propiamente científico. Dicho escepticismo cambió cuando la propia Catherine , en una de sus regresiones, le brinda un mensaje específico para él, mensaje que nadie podría saber pues está ligado a su intimidad familiar. Es a partir de este desencadenante que todo el trabajo de las posteriores hipnosis se documentan para registro, análisis y revisión. Su visión , limitada al campo científico, abre nuevas barreras a partir de la observación de una nueva realidad de la cual no era ajeno.
En el transcurso de las diversas sesiones conoceremos por medio de las regresiones, el recuerdo y la construcción de vidas pasadas. Algunas de ellas son expresadas por la propia paciente en su estado de letargo aunque una vez despierta y consciente no logra recordar la experiencia narrada. De esta forma sabremos que todos los mensajes son para el propio Brian Weiss, ella actúa como una mera mediadora. El trabajo de comprensión e interpretación recaerá en el profesional quien deberá discernir entre la información y brindar herramientas asertivas para aminorar las afecciones que dieron origen a los encuentros. A lo largo del libro conoceremos características de algunas de las 86 vidas pasadas de Catherine, todas con diversos nombres, género, época y circunstancias. el desafío es descubrir y atar los hilos del presente con las regularidades persistentes de los recuerdos. de esta forma veremos que muchas de las dolencias y afecciones de la Catherine del presente son el producto, la modificación o la suma de sus episodios no resueltos, traumáticos y violentos de sus vidas pasadas. Otro factor clave en la interpretación le permite descubrir que todas las actividades que realiza la joven, incluso en esos recuerdos, todos están ligados al servicio del otro.
Durante las regresiones diversas voces, las voces de los sabios toman protagonismo exponiendo diferentes aprendizajes cruciales para la vida. Algo recurrente en este libro es la concepción de los siete planos, planos que conservan diversos niveles y le permiten a las personas enseñarles mediante la transición y comprensión de los diferentes planos. Es por medio de estas voces, las voces de los maestros, que Brian Weiss se nutrirá de Consejos prácticos relativos al tratamiento de la muerte y la inmortalidad, la confianza, la espera, la paciencia y el perdón. Hacia el final del libro Weiss logra descubrir de esta manera” mi trabajo consiste en conectar esos mundos en documentar cuidadosa y científicamente esa unidad”.
La presente edición corresponde a la conmemoración del trigésimo aniversario y cuenta con un nuevo epílogo del autor (sin prescindir del incorporado en la versión del año 1988) en donde cuenta el impacto de la obra, los nuevos desafíos que se sumaron a su vida personal y profesional, como también el compromiso asumido al acompañar a más de 4000 pacientes en consulta sumado también a los talleres que imparte. Recalca la importancia de la espiritualidad en toda experiencia humana, en la eternidad del alma y el amor hacia todo lo que nos rodea.
Una excelente propuesta para explorar, desde un análisis introspectivo y con la creencia o certeza de que las cuestiones que exceden a nuestras posibilidades de interpretación tienen una base mucho más profunda que radica en que aquello que no logramos percibir, apreciar y comprender está ligado, indefectiblemente, a nuestras vidas pasadas.
VALORACIÓN: 10/10 PUNTOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario